Almería, 27 de marzo de 2025 – Agroseguro ha celebrado hoy su Junta General de Accionistas, en la que se ha aprobado el Informe Anual correspondiente al ejercicio 2024. Este documento recoge las Cuentas Anuales, el Informe de Gestión y el Estado de Información No Financiera, y pone de relieve las principales magnitudes que han marcado el comportamiento del seguro agrario durante el último año.
Máximo histórico en producción asegurada
La contratación de los seguros agrarios combinados cerró 2024 con unas primas comerciales devengadas de 1.031 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,02% respecto al año anterior. El valor de la producción asegurada alcanzó los 18.173 millones de euros, un 7,37% más que en 2023, marcando así un nuevo récord por décimo año consecutivo.
Descenso de la siniestralidad tras un año catastrófico
Después de cuatro ejercicios con niveles de siniestralidad por encima del equilibrio técnico —especialmente 2023, con un ratio superior al 168% y 1.240 millones de euros en indemnizaciones—, 2024 ha supuesto un respiro para el sistema. La cifra total de siniestros se ha reducido a 713 millones de euros, lo que representa el 85,7% de las primas de riesgo.
A lo largo del año, se atendieron 118.000 siniestros agrícolas provocados por diversos fenómenos meteorológicos adversos. Entre los más destacados:
-
Heladas y mal cuajado: Afectaron a cerca de 90.000 hectáreas de frutales, cítricos, viñedo, cereza y hortalizas, con un coste cercano a los 80 millones de euros.
-
Sequía primaveral: Golpeó especialmente al litoral mediterráneo y su interior próximo, dañando cultivos de cereal y viñedo en más de 700.000 hectáreas, con indemnizaciones superiores a los 115 millones de euros.
-
Tormentas, pedrisco e inundaciones: Provocaron siniestros en más de 380.000 hectáreas, coincidiendo con fases críticas de maduración y recolección, por un valor de 191 millones de euros.
-
DANA del 29 de octubre en Valencia: Causó graves daños en caqui, cítricos y otras producciones, con una superficie afectada de casi 26.000 hectáreas y un coste de alrededor de 60 millones de euros.
-
Borrasca Dorothea: Las fuertes rachas de viento ocasionaron daños significativos en el plátano canario, con un coste de 10 millones de euros.
En el ámbito ganadero, se gestionaron 103.000 siniestros pecuarios y se realizaron 1,4 millones de servicios de recogida de animales muertos, alcanzando así un total de 1,6 millones de siniestros tramitados durante el ejercicio. El plazo medio de pago de indemnizaciones se situó en 25 días para seguros agrícolas y 27 días en los pecuarios.
Recuperación de reservas y estabilidad para el sistema
El comportamiento más benévolo de la siniestralidad en 2024 ha permitido una importante recuperación de la reserva de estabilización del coaseguro, muy dañada tras el ejercicio anterior. Del mismo modo, el Consorcio de Compensación de Seguros —reasegurador del sistema— también ha experimentado una notable mejora en su situación, lo que representa un alivio para el conjunto del seguro agrario español.